Perú: Tormenta de arena golpea el sur del país con vientos de hasta 50 km/h

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indicó que este fenómeno persistirá hasta el próximo domingo, acompañado de una amplia presencia de nubes, neblina, niebla y lluvias ligeras.

peru

Este tipo de vientos, conocidos en Perú como Paracas, fueron detectados mediante imágenes satelitales y son los responsables del levantamiento de polvo y la reducción de visibilidad en zonas como Pisco y Nazca. Foto: ATV


1 de agosto de 2025 Hora: 09:27

Una fuerte tormenta de arena, acompañada de vientos intensos, afectó varias zonas del sur de Perú. El fenómeno provocó interrupciones en el tránsito, cortes de energía y daños materiales en diversas ciudades, principalmente en la región de Ica, situada a unos 400 kilómetros al sur de Lima.

LEA TAMBIÉN

Ordenan frenar Ley de Amnistía que busca impunidad sobre el conflicto armado en Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las ráfagas alcanzaron velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, una intensidad inusual que forzó la suspensión de actividades turísticas y bloqueó carreteras durante aproximadamente tres horas en Ica.

El fenómeno también se dejó sentir en otras regiones como Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna, donde se reportaron caídas de postes eléctricos, árboles y techos, así como afectaciones en estructuras metálicas.

En la capital peruana, un gran número de árboles fueron derribados por el viento, generando preocupación en zonas urbanas densamente pobladas.

Desde el organismo meteorológico advirtieron que las condiciones adversas podrían persistir hasta el domingo 3 de agosto, afectando principalmente la franja costera del país con vientos de intensidad moderada a fuerte.

La especialista Rosario Julca, del Senamhi, explicó al canal de televisión Canal N que el evento climático fue originado por el fortalecimiento del anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que al acercarse al continente provoca corrientes descendentes de gran velocidad.

Julca resaltó que cuando este anticiclón se posiciona cerca de la costa, genera un incremento significativo en la fuerza del viento. “Si a esto se le suma el terreno árido y desértico de regiones como Ica, el resultado es un levantamiento masivo de polvo y arena”, detalló.

El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (COEN) informó que las autoridades locales ya se encuentran en el proceso de evaluación de daños para determinar las afectaciones concretas en infraestructura y servicios.

Autor: teleSUR: idg - JDO

Fuente: Sputnik - Agencias